¿Cuántas transferencias del Tesoro recibieron las empresas públicas argentinas en los últimos años? Su importancia absoluta y relativa en el periodo 2017-2023.
A partir del "Mega-DNU", que introduce modificaciones al estatus jurídico de las empresas públicas nacionales previamente constituidas como entidades estatales o sociedades del estado, transformándolas en sociedades anónimas (21 de las 34 empresas públicas nacionales ya tenían el carácter de S.A.), surge la necesidad de analizar el impacto presupuestario que estas organizaciones generaron en el ámbito del sector público no financiero nacional entre los años 2017-2023. Es posible observar un salto en el nivel de gasto entre los años 2017-2020 y 2021-2023, tanto en términos de pesos constantes, como en términos del PIB. En 2023, las transferencias corrientes tendrían un descenso de 13,5% en términos reales y de 0,08 puntos porcentuales del PIB. Las transferencias de capital tendrían un incremento del 106% en términos reales y de 0,3 p.p. del PIB. Como resultado, la caída en las transferencias corrientes no llegaría a compensar la suba en las de capital, lo que generaría un incremento real de las transferencias totales del 18,1% y de 0,25 p.p. del PIB.