Ante la inminente baja de la alícuota del impuesto PAIS que recae sobre la importación de buena parte de los bienes y servicios que ingresan a la Argentina, del 17,5% al 7,5%, resulta interesante evaluar la implicancia de este cambio en diversos aspectos. Concretamente, desde el punto de vista económico, en la incidencia en los precios finales de bienes y, desde el punto de vista fiscal, en los ingresos tributarios del Sector Público Nacional.
En lo que respecta a la incidencia en el precio final, se presentan tres ejemplos posibles, en función de estimaciones propias. Se supone que la carga tributaria de impuesto PAIS en el precio de venta final neto de IVA es de 2%, 4% y 6% para ciertos bienes nacionales que utilizan insumos importados. Se consideran dos alternativas: la eliminación del impuesto y la rebaja de la alícuota del 17,5% al 7,5%. En el primer caso, la rebaja del impuesto implica una reducción de la carga tributaria y del precio final neto de IVA del 2%, 4% y 6%, mientras que para el segundo caso implica una baja del 1,14%, 2,3% y 3,4%.
Desde el punto de vista fiscal, si el gobierno no modificara la alícuota y mantuviera el impuesto como está desde principios de año, la recaudación en 2024 alcanzaría el 1,13% del PIB. Esto supera el superávit fiscal anualizado, que se basa en la ejecución presupuestaria de los primeros siete meses del año, y es del 0,9% del PIB. Por lo tanto, la rebaja de la alícuota del impuesto del 17,5% al 7,5%, implicaría una pérdida de ingresos por 0,13% a 0,18% del PIB en los últimos cuatro meses del año. Esta pérdida representa entre el 14% y el 20% del superávit fiscal anualizado. Dado que el gobierno ha decidido no intentar la renovación del impuesto cuando finalice a fin de año, resulta interesante cuantificar el impacto. En efecto, la recaudación potencial que quedaría, luego de la rebaja, para 2025 sería del orden de 0,76% del PBI. Esto implica que el gobierno debe incorporar en el Proyecto de presupuesto 2025 una alternativa de financiamiento, es decir un menor gasto o un mayor ingreso. Si se cumple con la no renovación de impuesto PAIS cuando venza a fin de año, este impuesto habrá aportado, durante su vigencia, recursos por 2,95% del PBI. En dólares oficiales, el impuesto PAIS finalizará su vida habiendo aportado US$ 17.000 millones.