Si el reciente paquete de medidas aportase 0,8% del PIB de recursos extras en lo que resta del año, el déficit primario de 2023 podría ser de 2% del PIB y la presión tributaria efectiva mantenerse constante.

Las recientes medidas anunciadas podrían, tomando en cuenta las cifras que habrían surgido de cálculos del gobierno para impuesto PAIS y dólar agro (0,8% del PIB) más el anticipo extra de ganancias, aportar ingresos extras al tesoro por 0,9% del PIB. Esto solventaría la caída de ingresos por la sequía a solo 0,2 p.p. del PIB. Además, si el gobierno mantiene durante todo el año la reducción real del gasto, el gasto primario terminaría en 19,8% del PIB, 0,5 p.p. menor al de 2022. De la conjunción de ingresos y gastos, surge que el déficit primario posible sería de 2,03% del PIB, registrándose una merma de 0,34 puntos porcentuales respecto al de 2022, que fue de 2,37% del PIB.

Además, los recientes cambios al impuesto PAIS y el nuevo dólar agro aportarían 0,8% del PIB de recaudación extra este 2023, y si el anticipo extra de ganancias repitiese una recaudación similar a la de 2022, se generaría recaudación tributaria extra por 1,1% del PIB. Esto implicaría solventar la perdida por la reducción de derechos de exportación producto de la fuerte sequía mediante un cambio de la estructura tributaria.