Para el consumidor: La puja entre el “Compre sin IVA” y el descuento en efectivo ofrecido como alternativa a la compra formal. Los parámetros a tener en cuenta.

A raíz de la implementación del programa “Compre sin IVA”, el cual implica una devolución del 21% en las compras efectuadas con tarjeta de débito , afloraron los descuentos en efectivo para incentivar al consumidor a no usar la tarjeta.
Más allá que para muchos pueda ser bastante obvio el análisis de un descuento en efectivo respecto al “compre sin IVA”, el objetivo de este informe es el de concientizar que hasta un consumo acumulado de $89.500 por mes, el único descuento en efectivo que compite con el “Compre sin IVA” es uno superior al 21%. De todos modos, la única vía correcta es la de la compra formal, independientemente sea en efectivo o con tarjeta. Dada la carga tributaria, algunas unidades de ventas ofrecen descuentos en efectivo para desalentar el uso de la tarjeta de débito. Es clave que el gobierno y otras instituciones difundan los beneficios que significa para millones de personas el uso de la tarjeta de débito en las compras mensuales que realizan. De esta manera, la economía va a aumentar su grado de formalización, con efectos positivos también para las provincias y los municipios.