Informe Económico Nº 231
Freno a la creación de puestos asalariados, mientras crece el autoempleo
Descarga de Informe Completo (PDF)
La desaceleración en la tasa de crecimiento del empleo se ha observado desde hace trimestres, pero los datos del primer trimestre del año 2013 dan cuenta de una novedad no menor: ha disminuido tanto el número de trabajadores formales como el número de trabajadores informales. Se trata de una destrucción neta de puestos de trabajos asalariados. Esta caída se da a pesar de la creación de empleo que está realizando el sector público, sobre todo a nivel provincial, que evidentemente trata de compensar los problemas laborales.
Si a esta información se la vincula con el aumento en el número de desocupados, la creación de puestos de trabajo en este contexto -aunque muy baja- parece una paradoja.
Un análisis más detallado de la información sugiere que el desplazamiento de trabajadores asalariados ha dado lugar a un incremento en el número de trabajadores que se desempeñan como autónomos. Este aumento sensible del cuentapropismo puede deberse a que empresas debieron ajustar a la baja sus nóminas de personal, dando lugar al resurgimiento de formas precarias de contratación de servicios, como una manera de controlar sus crecientes costos frente a un escenario de clara desaceleración económica y con incertidumbre generalizada.
Informe Económico N° 135
Los jóvenes, la escuela y el mercado laboral
Descarga de Informe Completo (PDF)
Según se menciona en el trabajo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT, 2010) sobre las repercusiones de la crisis económica mundial en los jóvenes, el desempleo juvenil y las situaciones que llevan a los jóvenes a renunciar a la búsqueda de empleo o a trabajar en malas condiciones conllevan un claro costo económico, social, individual y familiar. La falta de trabajo decente, si se experimenta a temprana edad, puede representar una amenaza para las perspectivas laborales futuras de una persona y suelen instalarse patrones de comportamiento laboral inapropiados que perduran toda la vida.
Existe un vínculo comprobado entre el desempleo juvenil y la exclusión social. La incapacidad de encontrar empleo genera una sensación de inutilidad y ociosidad entre los jóvenes, y puede elevar los índices de criminalidad, problemas de salud mental, violencia, conflictos y consumo de estupefacientes. Por ende, el rendimiento más claro que se obtiene de aprovechar al máximo el potencial productivo de los jóvenes y asegurarles la disponibilidad de oportunidades de empleo decente, es el beneficio personal que ellos mismos obtendrán.
Página 2 de 2