En enero se concretó el mayor recorte real interanual de gasto público de los últimos 30 años. Con ingresos iguales que en 2023, toda la mejora del resultado fiscal fue explicada por la reducción del gasto: los sectores que aportaron.

Del análisis de la ejecución presupuestaria del SPNNF del mes de enero de 2024, surge que los ingresos totales tuvieron una variación interanual real de 0,7%. Esto en función de que los ingresos tributarios crecieron un 0,8% y los ingresos no tributarios cayeron levemente en términos reales.
Por el lado del gasto primario, se registró un descenso del 39,4% interanual real. Cabe destacar que esta variación real del gasto primario resultó ser la mayor variación interanual real de los últimos 30 años.
Como resultado, el déficit primario se transformó en un superávit primario de $2.010.000 millones. El gasto en intereses aumentó 26% en términos reales respecto al mismo mes del año pasado. El déficit fiscal se convirtió en un superávit fiscal de $518.400 millones. Todo el cambio del resultado fiscal fue explicado por una reducción real del gasto.
Desde el punto de vista del aporte al monto total ahorrado de $2,7 billones, los gastos que más se redujeron y más aportaron fueron jubilaciones y pensiones contributivas (-$885.074), subsidios a la energía (-$366.451), inversión real directa (-$321.474) y transferencias totales a provincias (-$310.781). Entre los cuatro aportaron casi $1.883.000 millones a moneda de enero 2024, es decir el 70% del total ahorrado.