Continuando con el análisis del informe previo, respecto a los cambios previstos en la recaudación tributaria nacional para el año 2025, en este estudio se examina específicamente la distribución entre la Nación, las 23 provincias y la CABA de la pérdida de recaudación esperada de los principales tributos. En efecto, se analiza cómo se repartiría la disminución de ingresos de los cuatro tributos principales: por la eliminación del impuesto PAIS, por los cambios del impuesto sobre los Bienes Personales, por la caída posible de los ingresos generados por el Blanqueo y por los cambios de la exención de pago del IVA al momento de ingreso de mercadería por Aduana.
De los cuatro tributos, la única recaudación no coparticipable es la del impuesto PAIS y el resto se reparte entre Nación y provincias + CABA. En efecto, para el gobierno nacional se proyecta una pérdida de recaudación de estos cuatro tributos de 1,42 puntos porcentuales del PBI, mientras que para el consolidado de provincias + CABA la pérdida sería de 0,42 p.p. del PBI. En efecto, de una pérdida de recaudación equivalente a 1,84 puntos porcentuales del PBI, la Nación participa con un 77% y el consolidado de provincias + CABA con el 23%.
Por último, cabe destacar que la mayor parte de la pérdida de recaudación nacional proyectada para 2025, derivada de los cuatro tributos analizados, es prácticamente un hecho y responde principalmente a una reducción en la carga tributaria. Tal como se mencionó en el informe anterior, el Gobierno Nacional prevé compensar esta caída mediante un aumento de la recaudación de otros cinco impuestos, específicamente de impuesto a las ganancias, derechos de exportación, impuesto a los combustibles líquidos, aportes y contribuciones a la seguridad social y derechos de importación.
Ante una pérdida de recaudación casi asegurada, va a resultar clave la performance de la recaudación de los otros impuestos, para lograr el objetivo integral de recaudación.