IARAF presenta su monitor fiscal de recaudación nacional. En esta ocasión se comparan los ingresos tributarios acumulados al mes de junio, entre los años 2019 y 2025. Este año resulta interesante evaluar el desempeño de la recaudación, ya que dejó de existir el impuesto PAIS, que en 2024 explicó nada menos que el 5% del total.
La recaudación tributaria total del primer semestre de 2025, si se ordenan las recaudaciones de los primeros semestres de mayor a menor, ocupa el quinto lugar, ubicándose un 11% por debajo del máximo del año 2022 y un 1,3% por encima de la del año 2024.
Teniendo en cuenta las variaciones entre 2024 y 2025, es posible apreciar que, de aquellos tributos con descenso real interanual, el que más aportó a la baja fue el impuesto PAIS, con una participación del 84,6%, seguido por el impuesto a las ganancias con el 13,3%, los derechos de exportación con el 1,6% y los impuestos internos con el 0,5%. Esto significa que, en el primer semestre del año, por cada $100 de menor recaudación, $85 fueron explicados por la eliminación del impuesto PAIS. Es decir que prácticamente toda la pérdida de recaudación está siendo explicada por el impuesto PAIS. A la hora de analizar los tributos con incremento real interanual, el que más explicó la suba fue contribuciones patronales, con un 34,3%, seguido por aportes personales con 23,9%, por impuesto a los combustibles con 11,9%, por IVA con 10,1%, entre los principales.
Se resalta el hecho que el incremento de la sumatoria de aportes y contribuciones ($4.724.000 millones) equivale al 80% de la pérdida de recaudación por la eliminación de impuesto PAIS. Hay que sumar la mayor recaudación de combustibles líquidos para recién igualar la pérdida de recursos originada en la eliminación del impuesto PAIS.