o sucedido en el mes de septiembre de 2025:
Del análisis de la ejecución presupuestaria base caja del Sector Público Nacional no Financiero (SPNNF) del mes de septiembre de 2025, surge que los ingresos totales tuvieron una variación real interanual negativa de 3%. Esto obedece a que los ingresos tributarios bajaron en términos reales un 6,8% interanual y al incremento de los ingresos no tributarios de 48% real interanual.
El gasto primario, por su parte, se mantuvo constante en términos reales respecto al mismo mes del año pasado.
Como resultado, el superávit primario de septiembre 2024 de $1.075.000 millones en $ constantes de septiembre 2025, se transformó en un superávit primario de $696.000 millones en septiembre de 2025 (baja real del 35%).
El gasto en intereses (excluye pago de intereses capitalizados registrados por debajo de la línea) bajó 16% en términos reales. En efecto, el superávit fiscal de $614.800 millones de septiembre de 2024 se transformó en un superávit fiscal de $309.000 millones en septiembre de 2025 (baja real de 50%), siempre teniendo en cuenta la moneda constante de septiembre 2025.
Lo sucedido en el periodo enero-septiembre de 2025:
Durante los primeros nueve meses del año, los ingresos totales descendieron un 1% real interanual, mientras que el gasto primario creció un 2,1% real interanual.
De este comportamiento, se tiene que el superávit primario del periodo enero-septiembre 2024 de $16.263.000 millones en $ constantes de septiembre 2025, se transformó en un superávit de $12.809.000 millones en 2025. En efecto, la baja real interanual fue del 21%.
Un aspecto clave es que el gobierno va a tener que seguir bajando el gasto primario real de manera interanual en los próximos meses del año, para disminuir la intensidad de la caída del superávit primario.
Dado que los intereses de deuda pagados (excluyendo el pago de intereses capitalizados registrados por debajo de la línea) cayeron un 27% real interanual en el periodo, el superávit fiscal acumulado de $4.258.000 millones en el año 2024, se transformó en un superávit fiscal de $3.981.000 millones este año, siempre considerando la moneda de septiembre de 2025, es decir, la baja real interanual fue del 6%.