Qué parte del incremento salarial resignarán los trabajadores
Conocida la reglamentación de la “reducción en el impuesto a las ganancias” para los empleados en relación de dependencia anunciada anteriormente por los funcionarios, se pudo confirmar que los tramos de escala no se han modificado y que los mínimos y deducciones se ajustaran como máximo en un 25% ya que ese valor es el establecido para el tramo de ingreso más beneficiado, resultando porcentajes sensiblemente inferiores para el resto de los trabajadores.
En consecuencia puede concluirse que, si los incrementos salariales acordados en las paritarias en curso representan un aumento del sueldo promedio mensual respecto al promedio del año anterior de al menos un 25%, los trabajadores alcanzados por el decreto (y evidentemente aquellos no alcanzados por percibir en el año 2013 un salario bruto superior a $ 25.000 mensuales) verán incrementada su obligación tributaria en un porcentaje superior al aumento salarial y, por consiguiente deberán destinar una proporción creciente de su ingreso para cumplimentar su obligación tributaria.