La magnitud de la caída que tendría el salario real en 2014, tanto por la inflación como por la creciente incidencia del impuesto a las ganancias
Descarga de Informe completo (PDF)
En el presente informe se estima cuál sería la pérdida en el poder adquisitivo del salario que evidenciarían los trabajadores formales durante el año 2014, para tres escenarios de aumento salarial y cinco niveles de ingreso. Se desagregan las causas entre el componente inflacionario y el factor atribuible a la mayor incidencia del impuesto a las ganancias.
En primer lugar, se supone que el año 2014 cierra con un escenario de inflación anual cercana al 40% y se asumen tres escenarios de incremento en los salarios nominales: del 28%, 30%, y 32%. La pérdida de poder adquisitivo del salario en cada caso, sin considerar los efectos de la falta de actualización de los parámetros de cálculo del impuesto a las ganancias, sería del -8,6%, -7,1%, y -5,7%, respectivamente.
Para un asalariado, lo relevante es su ingreso después del impuesto a las ganancias, es decir una aproximación a su ingreso disponible para consumo o ahorro.
Durante este año, hasta la fecha no se han actualizado mínimos, deducciones ni tramos de las escalas de alícuotas, ni se ha dispuesto la desgravación de alguna cuota del sueldo anual complementario. Si en lo que resta del año no se hace ninguna actualización de alguno de los parámetros del impuesto, se tendrá un aumento de la incidencia del impuesto dentro del salario neto. Es decir que se sumaría este efecto de pérdida salarial al ocasionado por una inflación superior al aumento nominal acordado en promedio.