Informe Económico N° 325

La competitividad cambiaria con Brasil habría retornado a los niveles de 2001
En lo que va del corriente año, el real brasileño ha evidenciado una importante suba en términos nominales, pasando de cotizar 2,66 a 3,45 reales por dólar (una baja de 0,38 hasta los 0,29 dólares por real), alcanzando su valor más alto desde febrero de 2003.
Informe Económico N° 324

Récord dólar ahorro y suba dólar ilegal: Claros efectos derivados de la inconsistencia de política económica
Desde el año 2003 hasta el año 2012, la tasa de interés pasiva en pesos fue negativa en términos reales y positiva en dólares. El virtual seguro de cambio que operaba para quienes depositaban pesos en los bancos, posibilitó el boom de depósitos y, consecuentemente, el de préstamos para consumo, pieza clave del crecimiento del PBI en este periodo.
Informe Económico N° 323

El crecimiento en los plazos fijos permite colocar Letras al BCRA y a la vez alentar consumo
En lo que va del año 2015, la base monetaria se ha incrementado un 12% respecto a fines de diciembre, pasando de $462.564 millones el 30 de diciembre a $517.781 millones el 10 de julio.
Informe Económico N° 322

Las rentas de la propiedad fueron un auxilio para cerrar la brecha entre gastos e ingresos
Se dieron a conocer los datos correspondientes a la ejecución de ingresos y gastos del Sector Público Nacional no financiero al quinto mes del año.
Informe Económico N° 321

El dólar ahorro no da respiro al BCRA
En los últimos días se han observado subas en las cotizaciones tanto del dólar oficial como del paralelo. El interrogante básico que surge es qué puede pasar con el dólar hacia fin de año.
Página 79 de 87