EN RELACIÓN CON EL PRIMER BIMESTRE DE 2014. SIN CRÉDITO EXTERIOR, EVOLUCIÓN DE INGRESOS ES CLAVE PARA ESTABILIDAD FISCAL
Los ingresos provinciales muestran "un arranque de año desacelerado", de la mano de un aumento del 28,7% del combo conformado por recaudación propia, envíos de coparticipación y remesas del sojero Fondo Federal Solidario.

Ese porcentaje contrasta con la performance de los últimos dos años, al verse "reducido en más de 13 puntos porcentuales respecto de 2014, e incluso en 10 puntos porcentuales respecto al crecimiento verificado en 2013".

Las conclusiones pertenecen a un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), que sostiene que durante los dos primeros meses del año ese monto para el conjunto de las provincias ascendió a $ 79.672 millones. 

Si la lupa se pone en el desempeño por distrito en ese rubro múltiple, el estudio sostiene que Neuquén es la jurisdicción que presenta el mayor crecimiento interanual (37,7%), seguido de Río Negro (36%) y Corrientes (33,1%).

En tanto, debajo del promedio provincial -en el extremo inferior del ranking- se ubicaron los distritos de Tierra del Fuego (18%), Ciudad de Buenos Aires (19%) y Mendoza (28,7%).

En este marco, el IARAF destaca que "la evolución de estos ingresos resulta clave para el desenvolvimiento fiscal de las jurisdicciones subnacionales, lo que cobra mayor relevancia en el actual contexto de difícil acceso al crédito externo". 

"Claramente no es lo mismo afrontar la pauta de gastos prevista para el año, con un arranque de éste con los principales rubros de recursos creciendo varios escalones por debajo de los observados en los primeros bimestres de años recientes", concluyen.

En lo que respecta estrictamente a la recaudación acumulada del conjunto de las provincias, durante el primer bimestre de este año registró un crecimiento interanual del 27,2%, con $ 41.959 millones.

En el rubro de Ingresos Brutos se evidenció un aumento del 23,4 por ciento, mientras que -siempre según el informe del IARAF- el Impuesto Inmobiliario se ubicó como el segundo tributo en orden de importancia por los ingresos que genera, con un incremento en este caso del 29,5 por ciento.

En tanto, el tercer puesto en orden de recaudación lo constituyó la tributación referida a Automotores, que mostró una tasa de crecimiento acumulada del 37,7% interanual.