Lo sucedido en el mes de marzo de 2025:

 

Del análisis de la ejecución presupuestaria base caja del Sector Público Nacional no Financiero (SPNNF) del mes de marzo de 2025, surge que los ingresos totales tuvieron una variación real interanual negativa de 0,7%. Esto obedece a que los ingresos tributarios crecieron en términos reales un 2,7% interanual, compensando el descenso de los ingresos no tributarios de 32% real interanual.

El gasto primario, por su parte, registró un incremento real interanual del 2%.

Como resultado, el superávit primario de marzo 2024 de $974.000 millones en $ constantes de marzo 2025, se transformó en un superávit primario de $745.000 millones en marzo de 2025.

El gasto en intereses bajó 0,6% en términos reales.  En efecto, el superávit fiscal de $431.000 millones de marzo de 2024 se transformó en un superávit de $398.000 millones en marzo de 2025, siempre teniendo en cuenta la moneda constante de marzo 2025.

 

Lo sucedido en el periodo enero-marzo de 2025:

 

Durante los primeros tres meses del año, los ingresos totales crecieron un 0,6% real interanual, mientras que el gasto primario creció un 11,1% real interanual. Según nuestro análisis del reciente Staff Report del FMI, los ingresos tributarios nacionales en el año deberían crecer al 1,5% real interanual para que se cumpla la proyección incluida en el informe. Por su parte, el gasto primario, dado el mayor esfuerzo fiscal decidido por el gobierno, debería tener un crecimiento real del orden del 1% en el año.

De este comportamiento, se tiene que el superávit primario del periodo enero-marzo 2024 de $7.049.000 millones en $ constantes de marzo 2025, se transformó en un superávit de $4.552.000 millones en 2025.

Dado que los intereses de deuda pagados cayeron un 36% real interanual en el periodo, el superávit fiscal acumulado de $2.032.000 millones en el año 2024, se transformó en un superávit fiscal de $1.358.000 millones este año, siempre considerando la moneda de marzo de 2025.