El objeto del estudio es identificar las variaciones reales esperadas para cada uno de los gastos durante el año 2026. En la medida que resulta posible, se compara con años anteriores, como en el caso de las distintas finalidades del gasto de la Administración Nacional.
Teniendo en cuenta a la Administración Nacional (85% del gasto del SPN) surge que el gasto total se espera que tenga una variación real positiva del 5,7% entre 2025 y 2026. Los gastos según la clasificación del gasto por finalidades que tendrían un incremento real superior al promedio corresponden al gasto en administración fiscal (+33%), al gasto en salud (+17%), al gasto en transporte (+8,3%) y al gasto en educación y cultura (+7,8%), seguridad social (+5,4%), entre los más importantes. Por otra parte, las que registrarían una suba menor o inclusive una disminución serían, Servicios de Defensa y Seguridad, Promoción y Asistencia social, Energía, Combustibles y Minería dentro de servicios económicos y Servicios de la deuda pública, entre otros.
Al considerar a la totalidad del Sector Público Nacional y la clasificación del gasto por objeto se aprecia que el gasto corriente tendría un incremento real del 5% en 2026 respecto al año 2025 y el gasto de capital un incremento del 48%, con lo cual, el gasto total crecería un 6% real. Al considerar el gasto primario, la suba también sería del 6% real entre 2025 y 2026. Además, de los once tipos de gasto detallados, tres tendrían descensos y los ocho restantes subas.