IARAF presenta su monitor de gasto público nacional. En esta ocasión se comparan los principales gastos nacionales (base caja) acumulados al mes de septiembre, entre los años 2019 y 2025, expresados en moneda constante de septiembre de 2025.
Considerando el gasto de mayor importancia presupuestaria, el gasto en jubilaciones y pensiones contributivas, se tiene que en el año 2025 el gasto presenta un incremento interanual real al tercer trimestre del 18,7%. Respecto al gasto del año 2023, tuvo un descenso real del 8,3%. Si se realiza la comparación con el gasto máximo del periodo en 2019 (dejando de lado el año 2020 por pandemia), se tiene que el gasto de 2025 fue un 20% menor.
Al considerar el gasto primario en su conjunto, se verifica que el gasto primario real al tercer trimestre del año 2025 fue el segundo menor, un 2,1% por encima del gasto efectuado en 2024. Con relación al gasto realizado al tercer trimestre del 2023, en 2025 se tiene una baja real del 28%. En relación con el gasto máximo del periodo, efectuado en 2022 (sin considerar pandemia), se tiene que el gasto de 2025 fue un 32% menor.
Además, resulta interesante evaluar si hay gastos que vienen teniendo bajas reales ininterrumpidas desde 2023. Es decir, qué gastos tuvieron descensos reales interanuales en 2023, 2024 y 2025. Se observa que el único gasto base caja con tres bajas consecutivas es el gasto en subsidios a la energía. En cambio, el único gasto con incremento ininterrumpido fue el gasto en prestaciones del INSSJP (PAMI) al tercer trimestre.